Servicios de forja en matriz cerrada

Obtenga una cotización

Nuestro proceso de forja en matriz cerrada

La precisión y el control estricto son la base de nuestro proceso de forjado, que comienza con el diseño digital y finaliza con rigurosas inspecciones de calidad para garantizar piezas consistentes y de alta resistencia.

Fase de diseño

Utilizamos modelos CAD y simulaciones para diseñar matrices, optimizar el flujo de material y prevenir defectos de forjado antes de que comience la producción.

01

Fabricación de matrices

La fabricación interna de matrices utiliza mecanizado CNC y acero para herramientas tratado térmicamente para garantizar precisión, durabilidad y confiabilidad de forjado a largo plazo.

02

Preparación del material

Los tochos se eligen, se cortan y se calientan a temperaturas de forjado controladas, lo que garantiza la plasticidad adecuada, el flujo de grano y la consistencia estructural.

03

Operación de forja

Los tochos calentados se presionan en cavidades de matrices moldeadas bajo alta presión para formar piezas con geometría y resistencia precisas.

04

Recorte y posprocesamiento

El rebaba se elimina mediante matrices de recorte. Se puede realizar tratamiento térmico, limpieza o acabado CNC para cumplir con los requisitos de la pieza.

05

Inspección y control de calidad

Las piezas terminadas se someten a inspecciones estrictas, que incluyen controles dimensionales, pruebas de dureza y NDT para garantizar componentes forjados de máxima calidad.

06

Basado en el método de forjado

Dependiendo de cómo se aplique la fuerza durante el proceso de formación, la forja en matriz cerrada se puede dividir en varias técnicas. Las principales técnicas de forja consisten en:
Closed-die Drop Forging

Forja en matriz cerrada

Obtenga una cotización
Closed-die Press Forging

Forja en prensa de matriz cerrada

Obtenga una cotización
Closed-die Upset Forging

Forja recalcada en matriz cerrada

Obtenga una cotización

Basado en la formación de destello

La forja en matriz cerrada se puede clasificar según cómo se maneja el exceso de material durante el proceso de formación. Los dos tipos principales son:

Closed-die Forging with Flash

Forja en matriz cerrada con rebaba

Este método fuerza el exceso de metal hacia una cavidad circundante, lo que mejora el flujo de material, el llenado de la matriz y la resistencia de la pieza al tiempo que aumenta el desperdicio de material.

Closed-die Forging without Flash

Forja en matriz cerrada sin rebaba

Confina con precisión el metal dentro de las cavidades de la matriz sin desbordamiento, lo que reduce la pérdida de material y las necesidades de recorte, ideal para una forma cercana a la neta y una producción de alta eficiencia.

Materiales utilizados en forjados en matriz cerrada

En nuestro proceso de forjado en matriz cerrada se utilizan muchos metales, elegidos por su resistencia, rendimiento y idoneidad para aplicaciones específicas. Las categorías de materiales primarios consisten en:
Materiales utilizados en forjados en matriz cerrada
Acero carbono
Proporciona buena maquinabilidad, dureza y resistencia. Se utiliza comúnmente para componentes forjados de automoción, construcción e industriales.
Aleado con elementos como cromo o molibdeno, este acero ofrece una resistencia superior y resistencia al desgaste para aplicaciones aeroespaciales, automotrices y de herramientas.
Con una resistencia a la corrosión y una tenacidad excepcionales, el acero inoxidable es ideal para piezas forjadas en las industrias médica, marina, alimentaria y química.
Las aleaciones de aluminio, ligeras y resistentes a la corrosión, son ideales para componentes automotrices, aeroespaciales y electrónicos que exigen conductividad y masa reducida.
Con una excelente resistencia a la corrosión y una relación resistencia-peso superior, las aleaciones de titanio se utilizan en aplicaciones de forjado aeroespaciales, de defensa y médicas de alto rendimiento.
Capaces de soportar altas temperaturas y corrosión, las aleaciones a base de níquel se forjan para turbinas, motores aeroespaciales y entornos de procesamiento químico.
Excelentes por su conductividad y resistencia a la corrosión, el latón y el cobre se forjan en componentes eléctricos, de plomería y decorativos.

Tolerancia para servicios de forjado en matriz cerrada

Mantenemos tolerancias estrictas en todas las operaciones de forjado en matriz cerrada para garantizar una calidad superior de las piezas, integridad estructural y precisión dimensional. Nuestros rangos de tolerancia estándar incluyen:

Parámetro Rango de tolerancia
Flujo de grano de forja ±10° a ±20°
Desgaste de la matriz ±0,1 mm a ±0,3 mm
Uniformidad del contenido de carbono ±0,1% a ±0,3%
Tolerancia de características críticas ±0,05 mm a ±0,2 mm
Concentricidad ±0,1 mm a ±0,3 mm
Uniformidad de temperatura ±5°C a ±10°C
Variación de espesor ±0,1 mm a ±0,2 mm
Desviación angular ±0,2° a ±0,5°
Distorsión / Deformación ±0,3% a ±0,5%
Altura de la rebaba ±0,05 mm a ±0,1 mm
Desplazamiento de la línea de partición ±0,2 mm a ±0,4 mm
Profundidad del acabado de forja Ra 0,4 µm a Ra 1,0 µm

Aplicaciones de forja en matriz cerrada

Nuestro proceso de forjado en matriz cerrada se utiliza ampliamente en industrias que requieren piezas que resistan estrés mecánico intenso, corrosión y fatiga. Las principales áreas de aplicación incluyen:

Contacta con nosotros ahora

    [wpmlcf7-5-file file-60]

    Preguntas frecuentes

    ¿Hay muestras de prototipos disponibles antes de la producción en masa de forja en matriz cerrada?

    Sí, se pueden organizar ejecuciones de muestra o producciones de pre-series para pruebas y validación del cliente antes de compromisos de producción a gran escala.
    Desde el diseño de la matriz hasta la producción, los plazos de entrega típicos varían entre 3 y 6 semanas según la complejidad, las pruebas y los ciclos de aprobación del cliente.
    Las temperaturas de forjado incorrectas pueden provocar un flujo deficiente del metal, grietas, pérdida de escala o desgaste de la matriz, lo que reduce la precisión dimensional, las propiedades mecánicas y la consistencia del producto final.
    Sí, con el diseño y simulación de matrices de precisión se pueden forjar contornos y perfiles complejos, aunque las áreas muy intrincadas pueden requerir un mecanizado posterior.
    Sí, el tratamiento térmico mejora las propiedades mecánicas como la resistencia, la tenacidad y la dureza según el material y las necesidades de la aplicación.
    Las inspecciones incluyen medición dimensional, pruebas de dureza, pruebas ultrasónicas, controles de defectos de superficie y análisis de flujo de grano para componentes críticos.

    Let's Talk

      [wpmlcf7-5-file file-60]

      Hablemos

        [wpmlcf7-5-file file-60]